Magnesio: beneficios de consumirlo para la salud

Magnesio: beneficios de consumirlo para la salud

   El Magnesio es un mineral muy abundante en el cuerpo humano, y que el organismo requiere para mantener su correcto equilibrio. Desempeña un papel muy importante en el buen funcionamiento del sistema nervioso.  Ayuda a evitar trastornos de la salud como la hipertensión, la diabetes o las cardiopatías. Es fundamental para conservar los músculos en buen estado. En este sentido, su déficit puede provocar calambres musculares o dolor intenso. Además, le proporciona soporte al sistema inmunitario y participa activamente en el metabolismo energético.

Beneficios que aporta consumir alimentos ricos en Magnesio

 

– Previene el deterioro de los huesos. La mayor cantidad de magnesio en el cuerpo la encontramos en los huesos. Por lo que un consumo adecuado de este mineral, puede ayudarnos a prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis, ya que actúa conjuntamente con el calcio.

– Mejora el estado de los músculos. Las propiedades relajantes del magnesio son muy positivas para aquellas personas que padezcan alteraciones musculares como las producidas por la fibromialgia, que dan lugar a dolores musculares intensos. Además, es un mineral  muy recomendado para la mejora de los desgarros musculare. O los dolores propios en los momentos de  sobresfuerzo físico, muy frecuentes en el caso de los deportistas.

– Ayuda a alejar la depresión y el estrés. El magnesio colabora en la producción de neurotransmisores siendo muy eficaz para la sedación del sistema nervioso. O en el tratamiento de la depresión. No en vano, su deficiencia puede generar insomnio, irritabilidad o estrés. De modo que es muy beneficioso el consumo diario de alimentos ricos en este mineral para alejar ese tipo de alteraciones del estado de ánimo.

EL MAGNESIO UN GRAN ALIADO

– Cuida el aparato circulatorio. La carencia de magnesio en el organismo provoca en algunas personas hipertensión. Así que el aumento en su consumo ayuda a disminuir la presión arterial. También contribuye a fluidificar la sangre, por lo que es muy recomendado para evitar que ser formen trombos facilitando la circulación. Asimismo, favorece a los enfermos de corazón previniendo las anginas de pecho y los infartos.

– Mejora la respiración. El magnesio tiene propiedades relajantes también para los músculos bronquiales siendo muy útil en la prevención del asma. También en el tratamiento de la bronquitis, sobre todo si es de carácter crónico.

– Disminuye los dolores de cabeza. Numerosos estudios han confirmado que tras muchos casos de dolor fuerte y habitual de cabeza se esconde un déficit de magnesio. Algunos médicos han tratado a pacientes que presentaban una sintomatología de dolores muy fuertes de cabeza y a los que se les ha administrado una dosis de magnesio. Restableciéndose así la cantidad de mineral en el organismo y los dolores remitieron.

Para los amantes de la Salud recomendamos nuestro artículo sobre la Dieta Antioxidante.

ALIMENTOS RICOS EN MAGNESIO

   Hay multitud de alimentos ricos en Magnesio que podemos consumir diariamente y que pueden ayudarnos a sentirnos mejor, a tener nuestros músculos y huesos en excelentes condiciones, y a relajarnos de forma óptima . Además, la mayoría de estos alimentos están deliciosos. Incluso algunos de ellos son fantásticos como tentempié o como merienda, no hay nada como tomar a media tarde un puñado de nueces y un plátano, dosis extra de magnesio.

 ¿A qué esperas para cuidarte?

 SEMILLAS DE GIRASOL Y CALABAZA

 SALVADO DE TRIGO Y DE AVENA

 CACAO EN POLVO, CHOCOLATE NEGRO

 NUECES DE BRASIL

 PLÁTANOS

 AGUACATES

 ALMENDRAS, ANACARDOS

 SEMILLAS DE LINO

 ARROZ INTEGRAL

 HOJAS DE CILANTRO SECAS

DÁTILES

CASTAÑAS

LEVADURA DE CERVEZA

GERMEN DE TRIGO

 LEGUMBRES

     ©Reyes Lucena. elogiodeltexto.com

 



2 pensamientos sobre “Magnesio: beneficios de consumirlo para la salud”

  • Interesantísimo post. Me gustaría que colgarais otro sobre el zinc y su alianza con el magnesio, especialmente para los deportistas de musculación.

    Lo cierto es que tomando una dosis extra de magnesio en la dieta diaria, especialmente consumirlo antes de dormir en alguno de los alimentos que indicáis o mediante suplementación ayuda a dormir mucho mejor.

    Gracias por el artículo…..¡queremos más!

    Besos!!

    • ¡Muchas gracias, Fran!
      Muy buena idea lo del Zinc, yo lo tomo mucho, así que voy a prepara un artículo sobre el tema, es muy interesante para personas que hacen musculación y también para corredores que desgastan mucho ese mineral con el ejercicio.

      ¡Abrazos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *