Amaranto: rico en proteínas. [Añádelo a tu dieta]

Amaranto: rico en proteínas. [Añádelo a tu dieta]

   El Amaranto es cultivado por el hombre desde la Antigüedad. Sus orígenes se remontan a la cultura precolombina  en Sudamérica, y desde entonces ha sido considerado como un alimento con poderes excepcionales. Posee un grandísimo valor nutricional al que hay que añadir una fácil digestión. Por todo ello, el amaranto se convirtió para los aztecas, mayas e incas en un manantial de proteínas dentro de su alimentación y lo honraban por ser la fuente de su “poder”.

   El Amaranto, un alimento milenario

Es un grano amarillento más fino que el arroz, crujiente y su textura nos recuerda a la del cuscús. Podemos cocinarlo fácilmente en la sartén, como cualquier otro cereal, en sopa e incluso hervido. Lo que lo diferencia de los demás es su alto volumen en proteínas (16%) y que no contiene gluten. Además, el amaranto es rico en aminoácidos, especialmente, metionina y lisina, un aminoácido que no encontramos en el resto de cereales y que fortalece nuestros huesos. También es rico en fibra, vitaminas A y C, silicio y magnesio, minerales imprescindibles para fijar el calcio en los huesos. Posee un contenido bajo en grasa (9%) y una gran cantidad de hierro y zinc. Estos nutrientes son ideales para mujeres, vegetarianos y deportistas con alto nivel de entrenamiento.

Si te interesa cuidarte y alimentarte bien, te recomendamos nuestro artículo: Beneficios del Magnesio.

El Amaranto, un alimento milenario
El Amaranto, un alimento milenario

Al igual que la quinua, el amaranto fue seleccionado por la NASA para alimentar a los astronautas. Por su alto valor nutritivo y su aprovechamiento integral. Por la brevedad de su ciclo de cultivo y su capacidad de crecer en condiciones adversas. Fue calificado por la NASA como cultivo CELSS (Controlled Ecological Life Support System). La planta remueve el dióxido de carbono de la atmósfera y, al mismo tiempo, genera alimentos, oxígeno y agua para los astronautas. Este cereal se cultiva en los viajes espaciales desde 1985.

El Amaranto es un alimento milenario lleno de poderosos nutrientes, perfecto para mantener una dieta diez. ¿A qué esperar para probarlo?

©Reyes Lucena. elogiodeltexto.com

Fuentes: Amarantum, Asociación Mexicana del Amaranto

Revista: Objetivo Bienestar

 



0 pensamientos sobre “Amaranto: rico en proteínas. [Añádelo a tu dieta]”

  • Además, añadirlo a los cereales del desayuno es divertido y nutritivo. Cuando lo compro, lo añado al bol de cereales con un poco de levadura de cerveza y lecitina de soja y está estupendo.

    ¡Muy buen post!

    Thank you!

    • Me parece una idea genial agregar amaranto a los cereales en el desayuno, voy a tomar nota de ello inmediatamente jejejjj… Yo lo combinaría también con un poquito de germen de trigo, que tiene un montón de nutrientes interesantes para los deportistas. ¡Gracias por la recomendación! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *