Musaka de carne de cordero. Receta de Grecia

Ingredientes
- 2 berenjenas grandes
- 1 lata de tomates enteros pelados de 390 g
- 500 g de cordero picado
- 2 ajos
- 1/4 l de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de canela
- 1/2 cucharada de pimienta negra molida
- 1 cucharada de tomillo
- Sal
- Para la cobertura
- 2 huevos
- 400 g de yogur griego
- 200 g de queso feta
Preparación de la Musaka de carne de cordero
Pelamos las berenjenas y las cortamos en rodajas no muy finas, y las dejamos reposar en un colador con sal durante 15 minutos. Después las freímos un poquito y las dejamos escurrir en papel de cocina y las reservamos. En la misma sartén freímos con dos cucharadas de aceite los ajos picaditos y a continuación la carne de cordero con todas las especias. Cuando la carne esté algo doradita añadimos el tomate que habremos triturado y lo hervimos un poquito más hasta que se dore del todo y se quede sin líquido.
En una bandeja de horno ponemos una capa de berenjenas, después otra de carne, y otra vez de berenjenas. Reservamos. En un bol mezclamos los huevos, el yogur y el queso desmenuzado y lo batimos. Cubrimos con esta mezcla las capas de carne y berenjenas de la bandeja, le echamos un poquito más de queso por encima y horneamos durante 40 minutos hasta que esté bien doradito. Dejamos reposar durante 15 minutos para que al servir la musaka de carne de cordero no se rompa.
Por Dios bendito, ¡qué pinta! Esta está seleccionada desde ya……nos apuntamos todos ….De momento la receta de Rumania y la de Grecia van en cabeza…..y después las costillas…., aunque algunas clásicas como las tortillitas de Antonio también despuntan en la selección….¿y de postre?
La Musaka salió para chuparse los dedos, las berenjenas están de muerte, y el saborcillo a canela es muy estimulante jejejjj…, además es muy fácil de preparar, pero las costillas también tiran mucho…, yo tampoco sabría dónde elegir. Eso sí, tenéis que practicar para cuando vaya a Palencia jajajajjjj… 🙂
Bueno, bueno,…cómo lo estáis poniendo. Me falta tiempo para tanta receta a cual más apetitosa. Esta musaka no creo que tarde mucho en pasar por mi cocina.
Por cierto, ya cayeron las chuletas “americanas” con la salsa de patata. Los comensales siguen sorprendiéndose, gratamente, con la variedad de sabores con los que se encuentran.
¡Ah! ¡Y tengo la foto! Pero no la comparto por vuestro bien (la calidad es malísima y me cargaría vuestra estupenda receta). A ver si es verdad que os escapáis por Palencia y os la enseño personalmente.
Un abrazo.
¡Hola, Compi!
Qué pena que no nos mandes tu foto, aunque lo importante es que os han gustado las chuletillas, estarían de muerte, por supuesto gracias a la cocinera 😉 La musaka es muy fácil de preparar y la verdad es que las berenjenas tienen un sabor suave y muy particular, es una de nuestras verduras favoritas, a ver si colgamos más recetas con ella. Después de que nos dieras la idea para algún plato “detox” estoy preparando la receta de un caldo depurativo que suelo tomarme cuando quiero “limpiarme” y pegarle caña a las verduras, está muy rico, además le incluyo algo de proteína también para que los músculos se mantengan fuertes, creo que te gustará jejejjj.
Pues ahora que dices lo de Palencia la verdad es que desde hace tiempo le debo a mi hermano una visita, ya no puedo dejarlo más, ¡el próximo año tenemos que ir! 🙂
¡Abrazos!