Kentumere: pollo guisado. Receta de Nigeria

Kentumere: pollo guisado. Receta de Nigeria
Tiempo de preparación: 30'
Dificultad: Fácil
Nº comensales: 4

La cultura de Nigeria está constituida por distintos grupos étnicos que le aportan un carácter heterogéneo. Es un país con una gran variedad lingüística, aunque el idioma oficial es el inglés. En la gastronomía de Nigeria se utilizan el ñame y la yuca, se elaboran sopas de verduras con hojas verdes nativas. También se consume carne, como esta deliciosa receta de Kentumere, que es un pollo guisado con cacahuetes, champiñones, jengibre y aceitunas con un sabor excepcional.

Ingredientes

  • 1 pollo deshuesado y partido en tiras
  • 1 cebolla
  • 3 tomates rojos maduros
  • 1 pimiento picante africano
  • 150 g de champiñones
  • 1 cucharada de jengibre fresco picado
  • 10 aceitunas verdes sin hueso
  • 50 g de cacahuetes
  • 10 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • Sal y pimienta

Un poco de perejil para decorar

Preparación del Kentumere

En una cazuela ponemos el aceite y freímos el pollo hasta que se dore; después, añadimos la cebolla cortada en rodajas y el tomate en dados, lo cocinamos a fuego fuerte durante 3 minutos. A continuación, agregamos los champiñones cortados en dados, el pimiento y el jengibre. Lo tapamos y lo dejamos haciéndose a fuego lento durante 20 minutos. Pasado este tiempo, añadimos las aceitunas cortadas en rodajitas y lo dejamos reposar otros 3 minutos más.

En el momento de servir agregamos el perejil y los cacahuetes picaditos. Y ya estará listo nuestro delicioso Kentumere, un pollo guisado absolutamente delicioso.

 



2 pensamientos sobre “Kentumere: pollo guisado. Receta de Nigeria”

  • ¡Primer plato para la cena de Navidad!

    Bueno, ya veo que seguimos muy internacionales….¡me gusta! Este plato de carne tan especiado tiene muy buena pinta y seguro que está genial. De momento, a falta de las siguientes opciones, este va ganando posiciones en mi lista. Me encanta la idea de los cacahuetes y el perejil para terminar de darle ese toque aromático y exótico.

    ¡Enhorabuena!

    Besos.

    • Hola Fran!!!
      Esta receta es fantástica!! Está riquísima, además tiene un montón de nutrientes muy interesantes para cuidar los músculos. Ya empezamos con las recetas navideñas totalmente internacionales, ya verás cómo te van a gustar las que estamos preparando, mmmmm…, están todas deliciosas, cómo nos estamos poniendo jajajajjjj…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *